
KILL ME/ MARINA OTERO
¿Cómo poetizar un trastorno mental? ¿Cómo transformar la desesperación en una puesta en escena? ¿Cómo acercar el alma al cuerpo?

RABIA/ CLAUDIO TOLCACHIR & LAUTARO PEROTTI
A partir de la novela de SERGIO BIZZIO

ADENTRO/ DIANA SZEINBLUM
“Si tomo como verdadero que la danza compromete toda idea de cuerpo podría entonces cambiar el título de “Danzas Argentinas” por “Cuerpos Argentinos”. Algunos dicen que las danzas tradicionales son el ser del pueblo, por lo tanto se podría decir que el ser del pueblo, es el cuerpo. ¿Cómo es el cuerpo que danza el pueblo? Investigar físicamente qué hace el cuerpo cuando se mueve bailando tradicionalmente sus danzas ¿es acercarse al ser del pueblo?”

MI CONTUNDENTE SITUACIÓN/DIANA SZEINBLUM
Cuando al fin se hagan dos y se separen, y los cuerpos antes yuxtapuestos se desunan, y el sueño y la vigilia se distancien y el niño se haga hombre, el Uno sensible se mantendrá como el secreto de la unidad imborrable con la madre, aunque la “realidad” de los que sólo sueñan cuando duermen conspire para olvidarla/ León Rozitchner

EFECTOS ESPECIALES/ LUCIANA ACUÑA (GRUPO KRAPP) & ALEJO MOGUILLANSKY (EL PAMPERO CINE)
Efectos Especiales es una performance, en formato de Site Specific, que combina cine, danza y actuación.

UN DOMINGO/ PROYECTO MIGRA
Un circo-teatro que contiene a la vez toda la vulgaridad y la gracia del ser. Cuerpos comprometidos al extremo, sentimientos crudos y las más refinadas atenciones. Un Domingo es un homenaje a la teatralidad, el telón rojo no se oculta, hay entradas, salidas, apariciones, desapariciones, pasajes, fugas. Hay un deseo de catarsis permanente que hace la fantasía más accesible.

OTHELO/ Gabriel Chamé Buendia
Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo. En una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.

MEDIDA POR MEDIDA/ GABRIEL CHAMÉ BUENDIA
En Medida por medida se desarrolla una cuidadosa exposición dramática de la naturaleza moral del hombre en relación a la justicia humana y el vicio, y se invita a la reflexión sobre la ley, la corrupción y la religión. La obra oscila entre lo ético, lo sexual y el poder, contrastando la conciencia y el instinto. En ese sentido, la mujer ocupa un lugar central con un tema muy actual: el abuso de poder en lo político y lo sexual.

BORGES Y YO/ HANNA SCHYGULLA
Es un espectáculo concebido por la actriz alemana Hanna Schygulla en base a siete cuentos breves, escogidos por Schygulla, del escritor argentino Jorge Luis Borges. Estos relatos se van hilvanando como parte de una misma historia con tangos populares argentinos, con música original instrumental y arreglos de Peter Ludwig.

Próximo/ Claudio Tolcachir
¿Qué sucede en el cuerpo cuando el afecto ocurre siempre lejos, más allá de nuestros límites? ¿Podemos amar sin tocarnos, sin olernos, sin conocer la piel? Dos seres viven una historia de amor a la distancia y, poco a poco, cada uno se convierte en lo único que el otro tiene en el mundo. Pero lejos.

APOCALIPSYNC_
Luciano Rosso presenta en este único escenario de teatro físico toda una multitud de facetas creativas. Excelente en varias disciplinas escénicas, desarrolla particularmente movimiento, interpretación, musicalidad y humor y despliega una serie de técnicas de sincronización de labios, mímica y danza.

FUCK ME/ MARINA OTERO
“Siempre me imaginé ocupando el centro de la escena, como una heroína vengándome de todos y todo. Pero el cuerpo no me dio para tanta batalla. Hoy dejo mi lugar a los intérpretes. Voy a mirar cómo ellos le prestan su cuerpo a mi causa narcisista”.

LOVE ME/ MARINA OTERO
más que una sinopsis argumental o un brief, este texto es una promesa: love me será siempre una obra en desarrollo. el dispositivo escénico no vá a variar. pero su contenido se vá a seguir escribiendo eternamente y a actualizar en cada presentación. llegado el momento, marina otero se va a sentar frente al público a exponer un cúmulo de intenciones nerviosas sin tratamiento ni elaboración. no es mucho. pero es bastante más digno que llorar y pedir a gritos ser amada.

DYSTOPIA/ POYO ROJO
Después de 14 años de gira con el espectáculo Un Poyo Rojo, la compañía estrena su nueva obra DYSTOPIA.

TODO LO QUE ESTÁ A MI LADO/ FERNANDO RUBIO
Intervención urbana de Fernando Rubio

OBRA DEL DEMONIO/ Diana Szeinblum
OBRA DEL DEMONIO fue comisionada por el Ciclo Invocaciones, curado por Mercedes Halfon y Carolina Martin Ferro. El ciclo funciona hace ya 10 años, encomendando a directores de la escena de Buenos Aires, un otro director canónico de la historia del teatro del siglo XX. Pina Bausch es la artista elegida por las curadoras para esta invocación, en cruce con Diana Szeinblum, coreógrafa de trayectoria, quien a su vez, reunió a doce de los bailarines/coreógrafes más destacados en la escena de la danza argentina actual.

NON SOLUM/ Sergi López & Jorge Picó (ESP)
El actor Sergi López, conocido por su carrera cinematográfica que incluye películas, como El laberinto del Fauno o Harry, Un amigo que os quiere bien, sale de la gran pantalla para presentarnos Non Solum, un monólogo escrito y concebido a partir de la improvisación, conjuntamente con Jorge Picó. Un punto de partida sencillo: tomar al público de la mano y llevarlo por territorios muy diferentes, hacerlo reír, jugar con las situaciones. A partir de aquí, un auténtico baile de personajes, porque si bien Sergi López es un hombre solo, exprime al máximo su versatilidad como actor para obsequiarnos con un repertorio insólito de identidades. ¿Son diversos personajes en una sola persona, o es un solo personaje con diversas voces en su interior? Sergi López hace suya la célebre frase de Arthur Rimbaud “yo soy otro” Y se multiplica en el escenario.

FLOTANTE (Primera Infancia - Early Childhood)
Flotante es una propuesta inmersiva y participativa, una instalación sensorial con marionetas en el aire y música original para bebés de 6 a 24 meses y niños pequeños de 2 a 4 años. Una experiencia compartida donde un misterioso ser nos invita a sumergirnos en un nuevo universo de belleza y ficción – casi como en un sueño que todos compartimos. Flotante apela a la imaginación y a abrir la percepción a distintas formas de belleza.

ANIMA/ Noémie Goudal and Maëlle Poésy (FRA)
Una instalación performática concebida e ideada por Noémie Goudal y Maëlle Poésy a partir de la obra Post Atlantica de Noémie Goudal

UNA/ Miriam Odorico interpreta Pirandello
Unipersonal escrito y dirigido por Giampaolo Samà, versión libre de la novela “Uno, ninguno y cien mil” de Luigi Pirandello

NO HAY BANDA/ MARTÍN FLORES CÁRDENAS
Un dramaturgo y director argentino acepta una invitación a estrenar su próximo trabajo en un festival en Brasil. Pero esa obra en realidad no existe. No hay banda propone revisar el proceso de escritura y montaje de una obra preguntándose sobre los límites de la existencia y la representación.

LA VIDA EXTRAORDINARIA/ MARIANO TENCONI BLANCO
Todo lo que podemos imaginar, en algún lugar, existe.

LAS CAUTIVAS/ MARIANO TENCONI BLANCO & COMPAÑÍA TEATRO FUTURO
El agua es plata que se mueve y tiembla. El río aprieta la plata de su ser. Lo que corre, se arremolina y salta al sol no es el río, son nuestras emociones.

NOESTANGO/ Grupo noestango
Salimos a correr el tango, a saltar para caer del otro lado y verlo con distancia desde afuera. Lo escuchamos sentados, lo observamos de pie, unos cuantos años después de una época dorada que ya no existe. Sólo queda una nostalgia de la otrora música de Buenos Aires y una danza arrasada por la industria cultural. Nos disponemos a poner en tensión lo que se ha hecho hasta ahora con esta danza, y con la figura de Astor Piazzolla y su música. Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo “de tango”, es una pregunta que busca generar otra poética, otro universo, otro lenguaje.

LO QUE NOS QUEDA POR CONTAR/ FERNANDO RUBIO (WORK IN PROGRESS)
Una historia que se construye con el público

VANITAS TRILOGÍA/ Agustina Sario & Matthieu Perpoint
Video instalación que explora los contactos de la piel con territorios diversos, del bosque al cemento, del musgo natural a volcanes artificiales y a edificios en ruinas. La trilogía Vanitas trabaja sobre el eje eros / tánatos al que se incorpora el eje cuerpo / entorno.

DE LA MEJOR MANERA/ Jorge Eiro, Federico Liss, David Rubinstein
En medio del velorio de su padre, dos hermanos llegan al bar familiar y se encuentran con el espacio que su progenitor dejó. En su tragicómica imposibilidad de expresar el propio dolor surgen y se entrecruzan reclamos, mandatos, exigencias y se dirimen rencillas de antiguas historias y secretos familiares. El cómo se sigue, luego de esta pérdida, se presenta en un silencio a gritos como un abismo en la noche.

Imprenteros/ Lorena Vega
Imprenteros es un hecho escénico que intenta revisar el lugar perdido por tres hermanos. Aquella imprenta del conurbano bonaerense donde se criaron rodeados de papeles, tintas, etiquetas, envases y guillotinas, les fue arrebatada y no podrán volver luego de la muerte de su padre. Con papeles, carpetas, folletos, mapas, bailes, y fotos se intentará trazar un hilo que hilvane los sucesos que en desgracia llevaron a la imprenta a su desaparición.

Un poyo rojo
Un espectáculo explosivo que une brillantemente el teatro, la danza, la acrobacia y los deportes con un éxito de público tanto en Argentina como en Europa. Una obra que, partiendo del lenguaje del cuerpo, explora el mundo contemporáneo, enfrentándose al movimiento y sus interpretaciones.

Petróleo/ Piel de Lava
Yacimiento petrolero en la Patagonia. Cuatro hombres conviven en un trailer y a sólo unos metros de allí, extraen petróleo de un pozo casi vacío. Arriba, el tiempo libre se cubre de polvo, de mitos oscuros de la zona, de desafíos físicos. Abajo, la piedra se fractura para extraer la última gota, lo poco que queda.

La Omisión de la Familia Coleman/ Claudio Tolcachir
Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar.

Encuentros breves con hombres repulsivos/ Foster Wallace - Veronese
La Serie EXPERIENCIAS, parte de 2 textos narrativos de David Foster Wallace y de una dramaturgia biodramática escrita por Marcus Lindeen. Las tres obras, con distintos mecanismos, tienen la particularidad de meternos en temas socialmente ásperos, contrastantes con la cotidianeidad que nos gustaría habitar, pero a la vez cercanos. Son temas incómodos, íntimos y familiares. Lugares donde no siempre es fácil sumergirse.