
El oficio de morir es una conferencia performativa de Marina Otero que incluye un conversatorio con el público moderada por un/a investigador/a, artista o periodista local.
¿Cómo transformar el dolor en una puesta en escena? fue la pregunta que me hice en una de mis primeras obras en Buenos Aires. 10 años después vuelvo a hacerme la misma pregunta desde otro continente. Cada obra trae una herida abierta.
Cesare Pavese en su diario El oficio de vivir escribe “Poetizar es una herida siempre abierta”. Por cada creación hay una muerte y detrás de cada muerte un oficio.
“El oficio de morir” es una reformulación de un robo y a la vez una conferencia sobre la creación que le abre el corazón al proceso de una próxima obra. También es una conferencia sobre el amor romántico contada desde un cuerpo atravesado por la historia de amor con un árabe.
Intentaré ordenar el caos para que el dolor tenga su técnica de salvación: la escritura, la obra, la danza, la vida... Me presentaré con la teoría organizada y con el error de la práctica. Seré un cuerpo en orden y un cuerpo en peligro. Una conferencia que traiciona la teoría y se vuelve vómito catártico entre oriente y accidente.
Como una Sherezade contemporánea, en cada ciudad donde la presente incluiré mi último fragmento. Por cada presentación pondré mi cuerpo a disposición y expondré mi eterno conflicto entre el amor y la ficción.
Marina Otero
Ficha técnica
Texto y creación
Marina Otero
Asistencia de dirección y montaje
Lucrecia Pierpaoli
Cámara
Florencia de Mugica
Diseño de luz
Facundo David
Fotografía
Andrés Manrique
Moderador/a
(a definir según presentación)
Producción general & ejecutiva
Mariano de Mendonça
Distribución internacional
Tecuatro – PTC Teatro – Otto Productions
Duración 95 min:
- Conferencia performativa: 50 min
- Conversatorio: 45 min